20200125 Comunicado de prensa de la Plataforma SOSbiodiversidad SOSabejas

La Plataforma SOSbiodiversidad SOSabejas pedirá la prohibición total de plaguicidas tóxicos para los polinizadores y otras medidas para la protección de la biodiversidad el próximo viernes 31 de enero en Madrid

La Plataforma SOSbiodiversidad SOSabejas se constituyó el año pasado por distintos ciudadanos y por distintas organizaciones medioambientales, de consumidores y de apicultores, con el objetivo de unir fuerzas para exigir la prohibición de los plaguicidas tóxicos para las abejas y otros polinizadores.

Esta plataforma ciudadana participará en la manifestación organizada por distintas Plataformas y organizaciones que pedirá además de la prohibición de los plaguicidas tóxicos para los polinizadores, un etiquetado claro de la miel y más medidas efectivas ante varroa y la avispa asiática. La manifestación comenzará a las 12:00 horas en el Ministerio de Agricultura y acabará en el Congreso de los Diputados con la lectura de un manifiesto por parte de la Plataforma Etiquetado Claro, la Plataforma STOP Velutina, la Plataforma SOSbiodiversidad SOSabejas y la Asociación Española de Apicultores. También se están pidiendo estas medidas a través de las redes sociales con los hashtags #SOSbiodiversidad #SOSabejas #SaveBeesAndFarmers #StopVespaVelutina #EtiquetadoClaroYA #EtiquetadoClaro #Miel.

Además al día siguiente en las VII jornadas de la Asociación Española de Apicultores, habrá una ponencia sobre la problemática de los plaguicidas tóxicos y donde se presentará la web Plataforma SOSbiodiversidad SOSabejas, donde ya está publicado el manifiesto que se leerá al acabar la manifestación del 31 de enero frente al Congreso de los Diputados, concretamente desde la plataforma se pide:

  1. Prohibición lo antes posible de todos los plaguicidas tóxicos para los polinizadores y se tenga en cuenta el principio de precaución tanto para la salud humana como de las abejas, es necesario fechas límite de 1 año desde la elaboración del Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Polinizadores para la prohibición de todos los plaguicidas autorizados en España en cuya ficha de registro se establezca que es peligroso para las abejas y demás polinizadores.
  2. Prohibición sin excepciones de todas las fumigaciones aéreas por cualquier medio (avionetas, drones, etc) y todas las fumigaciones en cunetas de carreteras y otras vías. Y mientras se da esa prohibición solicitamos que sea fácil conseguir la información sobre las aplicaciones autorizadas ya que la ley obliga a su vista pública y a un Registro de Aplicaciones Aéreas, concretamente el artículo 29 del Real Decreto 1311/2012, de 14 de Septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
  3. Prohibición total del uso del glifosato como ya han prohibido varios países de la Unión Europea y del resto del mundo. Este producto ha sido declarado como cancerígeno categoría 2A por el IARC Agencia Internacional para la investigación del cáncer y a día de hoy es muy usado por la industria agroalimentaria y en parques y jardines en muchos municipios de España. El producto a su vez es altamente peligroso para los polinizadores.
  4. Inversión para la investigación universitaria de las causas de la alta mortandad de polinizadores a nivel estatal. Creación de una base de datos de muestras analizadas para determinar las causas y poder mejorar su resilencia en el futuro. Estableciendo un canon sobre el uso de los pesticidas hasta su prohibición total para hacer viable tal inversión.
  5. Restaurar los ecosistemas naturales en las zonas agrícolas para que la agricultura contribuya a la recuperación de la biodiversidad. Apoyar a los agricultores en la transición, reformando la agricultura priorizando: pequeña escala, diversidad, sostenibilidad y prácticas agroecológicas, así como formación e investigación independientes en el ámbito de la agricultura libre de plaguicidas y de organismos modificados genéticamente.

También durante esa ponencia se difundirá la Iniciativa Ciudadana Europea: «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores! Hacia una agricultura favorable a las abejas para un medioambiente sano” (www.savebeesandfarmers.eu/spa), realizada con el objeto de proteger la salud de las abejas y de las personas, y en la que piden a la Comisión que proponga actos jurídicos para eliminar gradualmente los plaguicidas sintéticos para restaurar la biodiversidad y para apoyar a los agricultores en la transición hacia esa agricultura más sostenible. Se pretende llegar en menos de un año al millón de firmas, ya lleva más de 150.000 firmas.

 

Acerca de Bee Garden

Biólogo y apicultor especializado en polinización www.beegardenmalaga.com www.aulaapicolaymedioambiental.es Tienda online: www.honeyshop.es Blog: www.mieles.net Facebook: www.facebook.com/beegardenmalaga
Esta entrada fue publicada en Biodiversidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s